Acá Estamos: multitudinaria fiesta por la igualdad

El megafestival Acá Estamos reunió a varias decenas de miles de personas este domingo, en la rambla de Punta Carretas.

A pesar de la lluvia y la tormenta eran una amenaza cierta -ni qué decir de la polémica que se montó desde tiendas multicolores-, en la tarde y la noche del domingo se despejó para completar una fiesta que reunió a varias decenas de miles de personas que agitaron en la rambla Presidente Wilson, en Punta Carretas. La cita fue el megafestival Acá Estamos, organizado por la Intendencia de Montevideo, en el marco de la agenda de actividades por el Mes de la Mujer.

Las fotos que han circulado desde anoche por las redes sociales son prueba contundente: la apuesta fue un éxito y estuvo, como dice la expresión popular, «tapado de gente».

Desde la canción de raíz folklórica a la tropical, al reggaeton, el pop y esas lucidas mixturas de lenguajes de la música popular brasileña hicieron del festival un mapa sonoro y festivo de la región.

Así fue

Si bien había mucha expectativa por las actuaciones de la artista brasileña Daniela Mercury y Lali Espósito, la estrella máxima del pop de la región, las artistas uruguayas atraparon al público con elogiadas actuaciones.

La sanducera Catherine Vergnes fue la encargada de abrir el festival y le siguió el dúo formado por Agustina Morales y Soledad Ramírez.

El tercer show de la noche fue el de Sofía Álvez, y siguieron Vanesa Britos, figura descollante de la escena tropical, Agus Padilla y toda una referente de la canción, la señora Laura Canoura.

Luego, Daniela Mercury, uno de los nombres que desde los años noventa se consagró en el diverso mapa de la música popular brasileña, hizo vibrar a la multitud con su despliegue de carisma y swing. Pero también conmovió a todos al reunir en el escenario a las artistas uruguayos para un abrazo grupal, y con una emotiva interpretación de «El río de los pájaros pintados», del gran Aníbal Sampayo, junto a Laura Canoura.

El cierre del festival fue con toda la seducción del nuevo pop regional con Lali Espósito que volvió a agitar al público con una puesta muy profesional, tanto lo musical como en lo coreográfico.

Que la voz de las mujeres sea escuchada

El festival Acá Estamos, enfatizó un comunicado de la Intendencia de Montevideo, tuvo como objetivo «romper con los paradigmas tradicionales y promover la representatividad, el liderazgo y el acceso de oportunidades en la cultura, para que la voz de las mujeres sea escuchada en la industria musical».

 

«Inscripto en la agenda del ciclo Marzo, mes de las Mujeres con el que la Intendencia de Montevideo busca generar reflexión en torno a la desigualdad y violencia de género a través de diversas propuestas, la fiesta estuvo liderada por nueve talentosas artistas mujeres nacionales e internacionales que hicieron vibrar a la multitud», siguió el comunicado.

 

Desde la comuna se realizó un trabajo exhaustivo para asegurar que Acá estamos fuese una fiesta inclusiva. Para ello, representantes de más de 15 colectivos de mujeres y disidencias participaron de las actividades, invitados por la Intendencia.

 

Contaron con un espacio físico para mostrar su trabajo e interactuar con el público en torno a temas como la violencia de género, la salud sexual y reproductiva, la promoción de derechos de las personas trans y las trabajadoras sexuales, mandatos y estereotipos de género, la visibilización de las mujeres en la música, ciencia y carnaval, entre otros.

 

Además, la mayoría del equipo de trabajo responsable de la logística, ejecución y puesta en marcha del Acá estamos estuvo conformado por mujeres:

 

* 70% del personal de carga fueron mujeres

 

* 70% de las personas que trabajan en los accesos fueron mujeres

 

* 75% del equipo de producción fueron mujeres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *