Ana Ferraris, presidenta de Jutep: «La situación en el área de declaraciones juradas es dramática»

«Hay un cúmulo que supera ampliamente las 400 denuncias» entre otras cosas «porque no tiene un proceso claro», señaló Ana Ferraris.

La presidenta de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Ana Ferraris, dijo en Nada que perder que tiene una «visión negativa» de la gestión anterior y relativizó el argumento esgrimido por las autoridades que la precedieron que señalaba la «falta de personal» para no avanzar en la tarea que tiene asignada el organismo. «Había vacantes para llenar», expresó y remarcó: «no se hizo lo suficiente».

«La situación en el área de declaraciones juradas es dramática», ejemplificó Ferraris, en relación con una de las áreas clave de trabajo. En ese sentido, expresó que uno de los principales asuntos pendientes de la Jutep es la reglamentación de la denominada ley de Cristal, cuyo aspecto básico tiene que ver con las declaraciones juradas de los funcionarios públicos. «No se hizo absolutamente nada para fortalecer esa área», indicó.

Por otra parte, señaló como prioritario «establecer reglas claras en la gestión de las denuncias». Ferraris dijo que, a fines de 2019, quedó instalado el portal de denuncias que empezó a funcionar en 2020 y cuyo procedimiento adecuado se tendría que haber regulado en la anterior gestión. «No se hizo», subrayó. De acuerdo con Ferraris, «hay un cúmulo que supera ampliamente las 400 denuncias» entre otras cosas «porque no tiene un proceso claro». «Hay que ordenar todo eso para que ese sistema de denuncias sea eficiente y cumpla el rol que tiene que cumplir», expresó.

«Hay que sacar a la Jutep de la Ciudad Vieja», dijo en otro tramo de la entrevista en cuanto a su «inquietud» de que la junta tenga más presencia en el territorio nacional. «Hay que generar una política de cercanía con los gobiernos departamentales, en la medida que estos estén dispuestos, para mejorar algunas prácticas como implementar códigos de ética o capacitación de los funcionarios públicos», manifestó.

Ferraris también fue consultada por la actuación de la Jutep en la gestión anterior y en particular sobre el eventual sesgo político de algunos de sus integrantes en el tratamiento de ciertos casos. «Hubo un criterio selectivo llamativo», expresó. Lo ilustró con el caso del exsenador del FA Charles Carrera, investigado por Fiscalía por presunto abuso de funciones mientras era director general de Secretaría del Ministerio del Interior. «Si bien no se terminó de resolver, se intentó avanzar en un pronunciamiento de la Jutep referido a los mismos hechos que están denunciados en Fiscalía, cuando hay una norma reglamentaria que la prohíbe», zanjó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *