Bruno Giometti: “La planificación presupuestal va a tener que ser muy cuidadosa”

El diputado frenteamplista aseguró que, si bien el gobierno anterior postergó gastos para este 2025 por 970 millones de dólares y ese no es el escenario ideal, ninguna de las prioridades establecidas por el nuevo gobierno se descartará.

Tras la presentación que realizó el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, ante la Comisión de Hacienda del Parlamento, el economista, diputado por el Frente Amplio (FA) e integrante de la comisión, Bruno Giometti, dijo a Nada que perder que “la planificación presupuestal va a tener que ser muy cuidadosa” en este período.

El gobierno de Luis Lacalle Pou postergó gastos para este 2025 por 970 millones de dólares y, en este sentido, Giometti opinó que “hubo una intención de presentar números mejores que lo que efectivamente son” y que eso, en consecuencia, “reduce la calidad de la discusión pública”.

No obstante, añadió que, en este contexto, quizá algunos de los objetivos que proyecta el gobierno deban ser postergados, pero enfatizó que ninguna de las 63 prioridades planteadas tendrá que descartarse.

Sobre estas medidas, Giometti dijo que “son importantes, tienen que ver con la vivienda, con la infraestructura, con la pobreza infantil, con el desarrollo económico, con la inclusión social, con la seguridad” y, si bien recalcó que “para nada están descartadas”, sí reconoció que el equipo económico y todo el gobierno “va a tener un trabajo arduo” en cómo ordenar el presupuesto para poder llevarlo adelante.

En cuanto a las medidas para crecer al ritmo que se plantea el gobierno, el diputado mencionó dos aspectos clave: mejorar los mecanismos de promoción de la inversión y mejorar la competitividad.

Sobre el primer punto, el economista indicó que lo que el Estado deja de recaudar por exonerar impuestos “tuvo un aumento significativo en los últimos cinco años” y manifestó que, en muchos de esos casos, “habría que ver si están teniendo un efecto sustantivo sobre la economía”.

En este sentido, agregó que se debería “mejorar el direccionamiento hacia sectores que son estratégicos o hacia determinadas empresas que se entienda que tienen potencial de generar encadenamientos productivos y desarrollo económico”.

En cuanto a la mejora de la competitividad, Giometti mencionó que uno de los problemas que tuvo Uruguay en los últimos años fue el atraso cambiario, lo cual, si bien hace que los productos importados lleguen a menor precio a la gente, afecta a la producción nacional y la competitividad de los sectores que se ven expuestos al mercado internacional.

En ese marco, Giometti contó que en la comparecencia de Oddone en la Comisión de Hacienda se habló de algunas medidas como, por ejemplo, encontrar formas de que la ciencia, tecnología e innovación tengan un vínculo más fuerte con la producción o promover la competitividad genuina enfocada en las pymes.

Para el diputado, este contexto requiere “medidas contundentes que permitan mejorar la competitividad sin afectar esas otras cosas, el bolsillo de la gente que es lo principal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *