Cepal indica que Uruguay cerrará el año 2024 con un crecimiento menor al esperado
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentó nuevas proyecciones económicas para América Latina y el Caribe.
A Uruguay lo ubica con un crecimiento del 3,1% del Producto Bruto Interno (PBI), pero a diferencia del informe de mayo, el país tendría al cierre de este año un 0,5% de crecimiento menor a lo esperado.
Para el 2025 prevé un incremento menor incluso: un PBI del 2,7%.
Pese a esta baja proyecta, Uruguay se encuentra por encima del promedio de América Latina y el Caribe que crecerán 2,2% este año, y también arriba de América del Sur que proyecta un crecimiento de 2,1%.
Para 2025 América del Sur crecería 2,6%; Centroamérica 2,9%; mientras que en el Caribe, sin incluir a Guyana, crecería 2,6%.
La Cepal entiende que los problemas que se avecinan son “el bajo ritmo de creación de empleo, la elevada informalidad y las significativas brechas de género en los mercados laborales de la región”.
