COFE reclama recuperación salarial y denuncia inconstitucionalidad en rendición de cuentas
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) denuncia que el proyecto de ley de rendición de cuentas que está siendo tratado por el Parlamento “no incluye ninguna referencia a la recuperación del salario perdido en 2021”.
Según expresó la organización sindical, “la rebaja salarial para los funcionarios fue de un 5 % en enero pasado y se profundiza a lo largo de los meses. No existen al momento instancias de negociación sobre al ajuste de salario del año próximo, por lo que el mismo puede implicar una nueva rebaja salarial”.
También se señala que el gobierno vuelve a “incumplir con la Ley 18.508 de Negociación Colectiva en el Sector Público” ya que “ninguno de los artículos incorporados en el Proyecto de Ley fue materia de negociación ni fue conocido por COFE hasta que el mismo no ingresó al Parlamento”.
Por otra parte, denuncian algunas medidas presentes en el proyecto de ley de rendición de cuentas, como la de aumentar el salario a cargos de confianza ya que en el artículo 7 se establece que los directores generales de Secretaría pueden designar como adscriptos a un funcionario y en el caso del MEF, MEC MIDES y MSP hasta dos funcionarios.
Para COFE, el proyecto de ley contiene una serie de medidas que tienen el objetivo de “profundizar el ajuste fiscal del gobierno y que se suman a las medidas ya tomadas: rebaja salarial masiva tanto en el sector público como privado, rebaja de jubilaciones y pensiones, recorte de derechos, supresión de puestos de trabajo, no llenado de vacantes, eliminación de cargos y cese de contratos”.
