Creo que gestión de plantas y redes de saneamiento debe ser de OSE», dijo el presidente del ente en referencia a megaproyecto privado
El presidente de OSE reconoció que existe la posibilidad de que un consorcio privado gestione plantas de saneamiento en el Interior durante 30 años, pero aclaró que prefiere que sea solo un período corto, de uno o dos años, para respetar el espíritu de la legislación de Uruguay.
El directorio de OSE, sin el voto del director en representación del Frente Amplio, aprobó una iniciativa de un consorcio privado para ampliar y gestionar la red de saneamiento en el Interior del país, proyecto que implica una inversión de casi 1.000 millones de dólares y posibilitaría el acceso al servicio de 560.000 personas.
El presidente de la empresa estatal, Raúl Montero, se refirió en Mejor Hablar a la iniciativa. Detalló que recién se inicia el estudio de factibilidad económica, financiera, técnica y jurídica.
Los ingresos para financiar estas obras son tres: el pago del servicio de los clientes nuevos, un subsidio de OSE durante los primeros seis años y otra subvención del Estado en general durante 16 años, según explicó Montero. Añadió que las empresas en base a ese fondo proponen acceso a préstamos internacionales y con bancos locales. También se crearía un fideicomiso para asegurar al consorcio los ingresos futuros.
Este grupo de empresas planteó que quería ampliar del 50 % al 88 % la cobertura de saneamiento, generar 12.000 puestos de trabajo y hacer 40 plantas nuevas de tratamiento de líquidos residuales y reparar 54, sostuvo el presidente del organismo. «Qué se supone que deba decir; dije me gusta, me interesa y quiero más información».
«Ose no adquirió ningún compromiso todavía», puntualizó. Consultado sobre la gestión de las plantas, Montero señaló que «está bien que por uno o dos años la gestión la haga el privado porque nos ahorramos un montón de discusiones, si hay alguna falla».
Por otra parte añadió: «Estamos de acuerdo en que la Constitución obliga a que el saneamiento sea prestado por OSE».
«Yo creo que la gestión y el mantenimiento debe ser de OSE; creo que las empresas lo tienen que construir, las plantas pueden tener un período corto de operación por el privado y luego volver a Ose, y las redes construirlas por privados y ser propiedad de OSE».
No obstante, Raúl Montero reconoció que existe la posibilidad que el Consorcio gestione por 30 años los servicios de saneamiento, pero aseguró que hay otras chances que OSE quiere explorar.
«Pienso que la gestión esté a cargo de OSE respeta más el espíritu de nuestra legislación, no estoy aislado del mundo y leo el artículo 47 de la Constitución, aunque está escrito de una forma muy difusa», subrayó.
En relación a una posible suba de tarifas para financiar el megaproyecto dijo que es una posibilidad. Agregó que el organismo sigue concretando obras de saneamiento si bien no deja de soñar con dar «un salto largo».
