¿Cuáles son las cargos que el futuro gobierno ofreció a la oposición?

En total son 34 cargos asignados para ocupar espacios de responsabilidad en las empresas públicas y organismos públicos. 

Este lunes 24 el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, recibió en el edificio Plaza Alemania, sede del gobierno electo de Yamandú Orsi, a los partidos políticos con representación parlamentaria.

El propósito de este encuentro era para conversar sobre los cargos que tendrá la oposición durante la administración que inicia a partir del 1° de marzo próximo.

En la reunión participaron el senador y excandidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, el senador y excandidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, el excandidato y exsenador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, el excandidato del Partido Indepediente y exministro Pablo Mieres y el diputado por Identidad Soberana, Gustavo Salle.

Los cargos asignados

De un total de 34 cargos que ofrece el futuro gobierno de Yamandú Orsi, 6 son de la Corte Electoral, entre los cuales se encuentran cuatro ministros, el Secretario Letrado y el Subdirector de la Oficina Nacional. Del Tribunal de Cuentas son tres minutos.

También se ofreció tres cargos en el Parlamento: Pro-Secretario de la Cámara de Diputados, Senadores y de la Comisión Administrativa.

A nivel de entes autónomos se propuso ocupar el cargo de director en UTE, Antel, Ancap y OSE.

Otros organismos del Estado en donde la oposición ocupará cargos a nivel de dirección son: uno para AFE, el Correo, Colonización, Banco Central, Brou, Banco de Seguros del Estado, Administración Nacional de Puertos, Agencia Nacional de Vivienda, Banco Hipotecario del Uruguay, INAU, INISA, URSEA, URSEC, Corporación Nacional para el Desarrollo, Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

También se plantea que la oposición ocupe un lugar como delegado en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y otro delegado en la Comisión Administradora del Río de la Plata.

Finalmente, se le propuso el cargo de vocal en la Junta de Transparencia y Ética Pública.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *