Cuatro ministros concurren al Parlamento a explicar el mayor incendio de la historia del país

Este martes a concurren al Parlamento a la Comisión Permanente los ministros de Ambiente, Adrián Peña; de Defensa Nacional, Javier García; de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y del Interior, Luis Alberto Heber, para informar sobre los incendios forestales de fin de año donde resultaron quemadas unas 37.000 hectáreas.

El diputado del Frente Amplio, Gustavo Olmos, explicó que la cita es para «tener una chance de intercambio para que el Parlamento se interiorice de lo que ocurrió; qué medidas hay que tomar desde el punto de vista legislativo, ejecutivo o de gobiernos departamentales para mejorar el combate a los incendios, ya que lo que se hizo no fue suficiente; y lo tercero son las medidas de ayuda a las poblaciones afectadas”.

Olmos comentó a los Medios Públicos además que en el encuentro no se busca «cobrarle boletas a nadie ni que haya consecuencias políticas».

«La idea es ver cómo se pueden mejorar los controles y la prevención en este tipo de emergencias”, acotó.

A principio de enero el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, admitió en Radio Carve que existieron limitantes para afrontar los incendios de Río Negro y Paysandú. Dijo que tras estos hechos habrá que contar con «sistemas de protección y protocolos más afinados».

En aquel entonces el secretario de Estado contó que se estaban evaluando los daños en la producción ganadera, apícola y del patrimonio, datos que posiblemente les sea solicitado, entre otros.

Por su parte, el ex ministro de Ganadería durante el primer gobierno del FA, Ernesto Agazzi, dijo a mediados de enero en Informe Granjero de M24 que existió “una terrible falta de planificación” y “una enorme falta de inversión, por ejemplo, en la Dirección Nacional de Bomberos” del Ministerio del Interior, lo que determinó la magnitud de los incendios.

Asimismo, el ex jerarca dijo que “las empresas forestales hacen lo que quieren porque las dejan. Faltó control, estos incendios fueron permitidos por inercia. Se sabía desde hace seis meses que tendríamos un verano seco”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *