DELEGACIÓN ISRAELÍ DESTACÓ ATENCIÓN, PROFESIONALISMO, DOTACIÓN DE PERSONAL POR CAMA Y EQUIPAMIENTO DE CTIs Y CONSIDERÓ QUE LA BATALLA AL COVID-19 SE GANA CON LA VACUNACIÓN
Este viernes 30 de abril, la delegación israelí del Hospital Sheba, quienes durante varios días visitaron Hospitales públicos y prestadores privados, realizó una evaluación de su experiencia en Uruguay.
La actividad tuvo lugar en el Salón de Actos del edificio central de ASSE, con la participación del Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el Subsecretario de la Cartera, José Luis Satdjian, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el Gerente General de la Institución, Eduardo Henderson, la Directora de la Gerencia Asistencial, Gabriela Medina y vía videoconferencia la Cónsul de la Embajada de Israel en Uruguay, Sapir Efron.
Los profesionales fueron contestes en afirmar el profesionalismo del personal de salud uruguayo, los tratamientos y equipamiento utilizados, que están a la par que en Israel.
En el caso de la dotación de recursos humanos por cama de CTI, se indicó que Uruguay supera a los utilizados en el Hospital Sheba, ya que en nuestro país hay un médico intensivista (además del resto del personal) cada 6 o 8 camas, y en Israel hay uno por 10 o 12 camas.
En la oportunidad, el Director de la Unidad de Calidad y Seguridad y Responsable del Programa de Inmunización Institucional contra el Covid-19, expresó que durante cuatro días tuvieron la oportunidad de recorrer, intercambiar experiencias con los profesionales uruguayos y visitar paciente por paciente a los internados en CTIs.
Sostuvo que se cumplieron los objetivos de la visita, uno de los cuales era precisamente el intercambio con el personal de salud, así como traer esperanza a los uruguayos en cuanto a la salida de la pandemia.
Expresó que los tratamientos realizados en nuestro país, así como el equipamiento, son de primer nivel, al igual que en Israel.
Resaltó la logística empleada en la vacunación, entendiendo que será finalmente la solución: «vacunarse, vacunarse, vacunarse», dijo.
Por su parte, el Vicedirector de Operaciones del Hospital, Shay Swissa, enfatizó en la importancia de continuar con este intercambio entre los profesionales de ambos países.
Asimismo, hizo hincapié en la operativa llevada adelante con la vacunación, ya que se trata de dos vacunas diferentes.
También subrayó la importancia de la vacunación, así como, por otro lado, favorecer la visita de familiares a los pacientes internados.
En tanto, la Enfermera Senior de la Unidad CTI Corona, valoró el profesionalismo, responsabilidad y el apoyo humanitario a los pacientes por parte del área de enfermería.
El Médico Senior de la Unidad CTI Corona, Rony Eshkenazy, señaló que en el intercambio de experiencias y opiniones se hace la medicina, más en casos como esta pandemia.
El Presidente de ASSE, catalogó como muy productiva la visita, así como la devolución efectuada, ya que significa que en materia tanto profesional como en equipamiento se está a la par de Israel, así como en la dotación de personal por cama de CTI.
Indicó además la buena impresión que se llevan de la campaña de vacunación organizada por el MSP.
Agregó que se ve con buenos ojos el poder organizar la visita de familiares a los pacientes, que además es un planteo que se había realizado oportunamente desde la Federación de Funcionarios de Salud Pública.
El jerarca destacó el apoyo psicológico que se viene realizando al personal de salud.
Consultado sobre el fallecimiento en Río Negro de una embarazada de 32 años, expresó que «es una desgracia muy grande». Agregó que la mujer tenía sobrepeso, un factor de riesgo para la cepa P1. Dijo que el MSP está trabajando el tema de vacunación atendiendo a esta población.
