Disminuyó la tasa de reproducción de contagios, informó el GACH

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), coordinado por Rafael Radi, Fernando Paganini y Henry Cohen, presentó este martes de forma virtual el último informe sobre la pandemia ante la comisión de seguimiento del covid-19 del Senado.

El informe confirma que el R efectivo se encuentra en 0,95, es decir la tasa de reproducción de contagios de coronavirus comenzó a descender luego de llegar a un pico de casos.

Esto implica que Uruguay se encuentra en una meseta, con tendencia a la baja, en número de contagios, ingresos a CTI y fallecimientos, según informó el GACH y recoge El País.

Pese a esto, Uruguay aún permanece en estado de transmisión comunitaria 4, el más alto, con “capacidad limitada” de respuesta por parte del sistema de salud, según los científicos.

El valor R se encontraba en 1,2 en diciembre y marzo, antes de este descenso a 0,95. La movilidad modifica el R y lo hace 17 días después, explicaron los científicos, lo que supone que el efecto es consecuencia de las medidas de restricción de movilidad adoptadas por el gobierno antes de Turismo.

“La confirmación de estos datos a lo largo de las próximas semanas dependerá de cómo se comporten los determinantes de la transmisión, los que incluyen cantidad, calidad y tiempo de las interacciones personales, grado de inmunidad de la población y comportamiento de las variantes circulantes del virus”, explicó Radi e informó el matutino.

Además, se destaca la disminución de casos en el sector de la salud luego de la inmunización del personal con la vacuna Pfizer.

Por otra parte, Radi informó que el GACH seguirá con su asesoramiento hasta que avance el plan de vacunación y mejore la situación epidemiológica y se baje a 200 casos diarios.

El GACH señaló que la inmunidad de rebaño se alcanzará cuando se complete el 70% de la población vacunada y que Uruguay será el primer país de la región en lograrlo, informó El País.

Respecto a la presencialidad en la educación, Cohen explicó que para volver a las aulas deben disminuir los casos, avanzar en la vacunación general y en la de los docentes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *