El mensaje de Fenapes que comparó la gestión de la enseñanza del gobierno saliente con la rampa del IAVA que nunca se hizo
«Fin del terror»: así calificó el sindicato de docentes al período de Luis Lacalle Pou en materia educativa.
Emiliano Mandacen, secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), aparece en un video del gremio docente en el que analiza brevemente lo que fue el gobierno de la enseñanza durante la gestión del gobierno saliente encabezado por Luis Lacalle Pou.
«Nos encontramos en la escalinata del IAVA, donde al día de hoy debería existir una rampa. La no existencia de esta rampa explica mucho lo que ocurrió en esta gestión de la educación pública», dijo Mandacen en alusión a un conflicto que terminó con el relevamiento del director del centro de estudios, por defender al gremio estudiantil, que pretendía mantener su salón de reuniones.
Asimismo, Mandacen apuntó a tres características de esta administración: la persecución a sus trabajadores y pérdida de derechos, el recorte presupuestal y el recorte pedagógico «que implicó el no acceso democrático al conocimiento en cada rincón del país».
En ese sentido, pidió «reparar rápidamente la situación del IAVA, de su director y de su comunidad educativa y lo ocurrido con los profesores de San José». Se trata de «elementos claves y simbólicos desde una perspectiva política, que deben rescatar la confianza de los docentes en el sistema educativo y sus jerarquías», sostuvo.
El dirigente sindical indicó que a futuro el objetivo será «ir por la democratización en todo el sistema público, convocar a los ámbitos bipartistas” y “luchar por un presupuesto mucho mejor para la educación, que tienda claramente al 6 + 1”. También “establecer claramente los parámetros de un Congreso Nacional de Educación con la más amplia participación y volver a los organismos colegiados en la educación, que impidan el uso discrecional de la administración”.
El posteo del video fue acompañado por un texto en el que se describe a este período de gobierno educativo como el «más oscuro desde la reapertura democrática». En él se plantea que el diputado colorado, Felipe Schipani, encarnó la «figura del cazador» en la persecución a los trabajadores de la enseñanza y se lamenta “el ajuste feroz y la pauperización pedagógica instalada con la transformación regresiva”.
FIN DEL TERROR
Hoy culmina el período de gobierno educativo más oscuro desde la reapertura democrática. Caracterizado por el desprecio a docentes y estudiantes, la persecución encarnada en la figura del cazador @FelipeSchipani, el ajuste feroz y la pauperización pedagógica… pic.twitter.com/vV2qWT50Oh
— ⭕️Fenapes (@FenapesUruguay) February 28, 2025
