Gobierno nacional manifiesta profundo dolor por el fallecimiento del ministro Jorge Larrañaga
Se produjo el deceso del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, a raíz
de un paro cardiorrespiratorio, en Montevideo.
El presidente, Luis Lacalle Pou, expresó en sus redes sociales que Larrañaga se
encontraba “en su mejor momento” y que a nivel personal lo aprendió a “querer y a
respetar”. Agregó que el dirigente del Partido Nacional fue “cariñoso, aún en la dureza
de la batalla”.
Presidencia de la República envía a sus familiares las más profundas condolencias y
expresa a la población su hondo pesar por la repentina pérdida de Jorge Larrañaga.
El Gobierno decretó honras fúnebres.
Trayectoria de Jorge Larrañaga
Ejerció de manera liberal la profesión de abogado hasta el año 1990 cuando fue electo
intendente de Paysandú durante 10 años. Fue senador de la República desde el año
2000, candidato presidencial en el año 2004, candidato a vicepresidente en 2009 y
2014. Fue presidente del Directorio del Partido Nacional entre 2004 y 2008.
Líder del Sector Alianza Nacional. Tuvo una agenda parlamentaria con especial énfasis
en materia educativa y en seguridad pública. En 2011 lideró el proceso para concretar
un acuerdo por una reforma educativa que se firmó por parte de todos los partidos
políticos con representación parlamentaria en febrero de 2012.
En el año 2009, junto a otros legisladores, presentó el proyecto para crear una Guardia
Nacional que tuviera jurisdicción nacional, y ese fue el germen para la actual Guardia
Republicana a la que se dio jurisdicción Nacional en 2011.
También en 2009 propuso la utilización de 2 predios militares para que allí funcionaran
cárceles y de esa manera se ayudara a descongestionar al sistema penitenciario. Si
bien la iniciativa primero fue descartada por el Gobierno, luego fue recogida, y así se
transformó el cuartel de Punta Rieles.
En 2016 presentó una batería de proyectos de ley para atender el problema de
inseguridad pública. A raíz de esos planteos se llevó adelante el diálogo multipartidario
sobre seguridad en reuniones celebradas en la Presidencia de la República.
En 2018 impulsó un proceso plebiscitario para reformar la Constitución con
modificaciones que trataban asuntos de seguridad pública.
Al asumir esta administración, fue designado ministro del Interior. En su corta gestión,
cumplió con una brillante tarea que le valió un amplio reconocimiento popular.
