«Hoy tenemos indicadores de empleo y de pobreza del propio INE cuyos resultados estarían siendo inconsistentes», asegura el Ministerio de Economía
El MEF señala que este asunto le fue comunicado en la transición al futuro gobierno.
El 9 de febrero el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó un nuevo Índice de Pobreza Multidimensional que trabajó durante el 2022.
Hasta entonces la pobreza se medía al tomar la cantidad de personas por debajo de cierto nivel de ingresos, pero con el nuevo Índice de Pobreza Multidimensional, un índice oficial, se incluyen la educación, condiciones habitacionales, servicios básicos, protección social y empleo.
Ambos indicadores utilizan la Encuesta Continua de Hogares (ECH), que también realiza el INE a través del relevamiento de información de distintos hogares uruguayos.
El nuevo índice el INE establecía que n 18,9% de la población vive en situación de pobreza multidimensional y en el interior el porcentaje es mayor (21,4%).
A raíz de esta información el nuevo indicador oficial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se despachó contra lo anunciado por el INE mediante un comunicado de prensa.
En esa misiva explica que en julio de 2021 el INE cambió la metodología en la Encuesta Continua de Hogares con el objetivo de mejorar la captación de los indicadores de empleo.
Para esto amplió el número de hogares encuestados, por lo que pasó de 3.400 a más de 10.000.
Pero, para el MEF este cambio metodológico «no se aplicó para el relevamiento de los ingresos del hogar y la pobreza que, desde entonces, pasó a estimarse con una muestra de 2.000 hogares».
Y añade: «Por tanto, los cambios realizados para una mejor medición del mercado de trabajo, llevaron a diferencias en los datos de creación de empleo según surja de los indicadores de empleo o de los indicadores de pobreza, del propio INE, diferencias que superan los 40.000 empleos en 2023».
El MEF considera en el texto publicado en su portal que este problema afectó la medición de la pobreza por ingresos en los últimos años.
«La medición de un Índice de Pobreza Multidimensional es un paso en la dirección correcta, pero no está ajeno al problema mencionado en la medición de pobreza por ingreso. Hoy tenemos indicadores de empleo y de pobreza del propio INE cuyos resultados estarían siendo inconsistentes», señala el MEF.
Esta preocupación, la de compatibilizar la medición de indicadores de pobreza y de empleo, se le trasladó al INE, asunto que se le ha informado en los documentos de la transición al gobierno entrante.
