Infectóloga destacó éxito de vacunación contra Covid 19 en Uruguay

La infectóloga y profesora agregada de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina, Udelar, Susana Cabrera, se refirió en Mejor Hablar a la evolución del COVID-19 en Uruguay.

«Vamos camino a adoptar el concepto de endemia, es decir, hay una circulación del virus permanente en la comunidad pero con bajo número de casos», puntualizó.

Cabrera señaló que se está cumpliendo el objetivo más importante: evitar la muerte, que es el desenlace más trágico de cualquier enfermedad infecciosa prevenible como es en este caso.

En relación a las vacunas, destacó que fue la medida que logró el control de la epidemia y a partir de un 35 % de la población inoculada con dos dosis empezaron a bajar los números. «Casi nadie, excepto algunos sectores anti vacunas, tenían duda de esto», comentó.

Destacó que en la actualidad Uruguay tiene un excelente nivel de protección. Al respectó aseguró que es un país pequeño, sin accidentes geográficos, con un buen sistema de salud donde se ha realizado una planificación del plan de manera exitosa y bien organizada, que ha llegado a todos lados.

Consideró que hay una caída de la inmunidad con el tiempo y aseguró que la tercera dosis a los seis meses resulta un refuerzo positivo. «Se sabe que más o menos a los seis meses la inmunidad de las primeras dosis cae de manera bastante significativa. Lo que no sabemos es qué tanto impacta la tercera dosis en los anticuerpos y en la duración de la inmunidad», dijo.

La entrevistada añadió que es posible que se vayan incorporando otros colectivos a la vacunación, como pueden ser los niños. Acotó que las vacunas no son tan efectivas para evitar la infección del virus y la transmisión sigue existiendo incluso entre personas vacunadas.

«Parece razonable evaluar si levantar la emergencia sanitaria -llevamos unas cuantas semanas de cierta estabilidad- pero siempre teniendo en cuenta indicadores como el número de casos, la tasa de positividad, la tasa de ocupación de camas de CTI y de fallecimientos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *