La nueva relación entre las ollas y las futuras autoridades del Mides y el pedido de retirar la denuncia de Fiscalía

Este viernes 27 el periodista Diego Martini en Nada Que Perder de M24 en su columna Desde Adentro, dialogó con Esteban Corrales, integrante de la Coordinadora Popular y Solidaria de Ollas, respecto a la reunión que mantuvieron con las nuevas autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). 

Esta Coordinadora funciona desde el año 2020 tras la aparición de la pandemia del Covid-19, y mantuvo una relación tensa con el Mides durante la actual administración.

Martini consultó a uno de los referentes de la Coordinadora Popular, Esteban Corrales, sobre la reunión que mantuvieron con las autoridades entrantes.

El vocero del colectivo dijo que este encuentro fue a pedido de las futuras autoridades, que se acercaron a un plenario de la Coordinadora para “tener una instancia de sanación”, ya que “nosotros habíamos transitado por muchos desencuentros con las autoridades actuales del ministerio”.

“(Gonzalo) Civila (futuro ministro) junto a Federico Graña (el futuro viceministro) plantearon que lo mejor desde su perspectiva era tener un vínculo más sano, más correcto con quienes estamos en los barrios con las ollas populares y con otras iniciativas que han derivado de lo que en su momento fueron también el trabajo de ollas populares”, narró.

Contó que algunos de estos colectivos se han transformado en emprendimientos productivos de trabajo, apoyo escolar y educativos.

“En ese marco se habló de transitar por una relación correcta y no de hostigamiento y agravios, que era lo que recibíamos permanentemente desde las autoridades hasta el día de hoy, incluso después de esa reunión”, comentó.

“Ellos llegaron al extremo durante la administración de Martín Lema de poner una denuncia penal en la Fiscalía como si fuéramos unos delincuentes, algo que no ha tenido ninguna repercusión. Cuando ellos trabajaban al mismo tiempo como una organización como Uruguay Adelante, que sí trianguló en la forma de poder hacer dinero, llenarse los bolsillos”, añadió.

Consultado sobre esta denuncia que aún permanece en Fiscalía, Corrales dijo que ellos contaron en su momento con la asesoría de Juan Ceretta quien hizo gestiones para averiguar qué era lo que se denunciaba.

“Nunca lo pudimos saber. Desde fines de 2022 que se puso esa denuncia, nunca se pudo comprobar absolutamente nada, nunca nadie llamó a nadie a declarar, entonces fue un poco el circo del momento que el Mides montó cuando eligió mirar para el costado a las denuncias que hacíamos sobre las situaciones de inseguridad alimentaria en los barrios. En vez de hacerse cargo del problema salieron histéricamente a querer debilitar nuestra organización”, prosiguió.

Respecto a este punto en concreto, se le pidió a las nuevas autoridades que parte del correcto relacionamiento “no puede partir de la desconfianza; o sea tendría que retirarse (la denuncia), no porque vaya a ocurrir algo al respecto, o sea nadie va a ir preso, pero sí sería un gesto de gran carga simbólica”.

Las ollas hoy

Corrales contó que en la actualidad en base a un informe realizado por la Intendencia de Montevideo, en la zona metropolitana hay actualmente más de 250 ollas populares. La mitad está nucleada en Redes que pertenece a la Coordinadora.

M24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *