Legisladores del oficialismo celebraron la cancelación de Neptuno: «Convirtiendo un problema en una solución»
“Una nueva muestra de que este gobierno está trabajando sin la prisa de hacer tantos anuncios, pero sin pausa y con mucha responsabilidad para solucionar lo que está mal”, indicó el senador Daniel Caggiani.
“Una excelente noticia de un gobierno que encara las soluciones que el Uruguay esperaba”. Así celebraba la senadora del Frente Amplio Bettiana Díaz la decisión del Poder Ejecutivo de dejar sin efecto el proyecto Neptuno, confirmada ayer, y el acuerdo alcanzado con el Consorcio Aguas de Montevideo para realizar otras obras que garanticen el suministro de agua potable en el área metropolitana.
En la red social X, la legisladora se hizo eco de un mensaje publicado por el Movimiento de Participación Popular (MPP), que destacó el trabajo del gobierno en la negociación de 90 días con el consorcio privado «convirtiendo un problema en una solución”.
“El resultado de su trabajo garantiza el acceso al agua potable hasta 2045, ahorra un tercio del costo del proyecto anterior y garantiza el cumplimiento de la Constitución, ya que la gestión quedará en manos de OSE”, explicaba el MPP en X acerca de lo acordado.
El senador oficialista Daniel Caggiani también celebró que el gobierno dejara sin efecto el proyecto Neptuno y ofreciera a la empresa Aguas de Montevideo construir otras obras alternativas “de manera de no rescindir el contrato y evitar así multas millonarias”.
Caggiani recordó que el acuerdo alcanzado incluye la construcción de una nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes, que producirá unos 200.000 metros cúbicos de agua potable por día; la reparación de la quinta línea de bombeo y la construcción de una pequeña planta potabilizadora en la zona de la Costa de Oro.
“Una nueva muestra de que este gobierno está trabajando sin la prisa de hacer tantos anuncios, pero sin pausa y con mucha responsabilidad para solucionar lo que está mal y hacer las cosas bien”, precisó.
También se pronunció el diputado frenteamplista Sebastián Valdomir: “Cumpliendo con la Constitución y el derecho humano al agua”. En un mensaje difundido en X, el presidente de la Cámara Baja listó las obras que se llevarán a cabo tras este acuerdo y destacó que supondrán “dos tercios del costo original”, en referencia a los 300 millones de dólares previstos para el proyecto Neptuno.
“Sin juicios al Estado”, subrayó Valdomir sobre el resultado de las negociaciones. Y asimismo recordó la confirmación de la construcción de la “nueva represa en Casupá”. “Este gobierno cumple”, finalizó.
Para la diputada oficialista Julieta Sierra “da tranquilidad tener un gobierno que sin revanchismo se sienta a negociar lo mejor” para el país y su gente.
“El proyecto Neptuno queda atrás, logrando un acuerdo para el abastecimiento de agua potable (un derecho humano) donde la gestión estará en órbita de OSE y no de privados, protegerá mucho más nuestros recursos naturales, tendrá un costo un tercio menor, abarcará más y mejores obras”, describió en su cuenta de X.
Sierra señaló como un “plus del talante negociador” el hecho de lograr un acuerdo entre las partes que evitará “multas millonarias”. “Repito, da tranquilidad”, insistió
