Mahía sobre el presupuesto educativo: “Es sustancialmente superior” al del gobierno pasado

“Entiendo que estamos en tiempo de definición presupuestal y, por lo tanto, quienes se manifiestan tienen derecho a hacerlo», aseguró el ministro de Educación y Cultura.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, participó este miércoles en el almuerzo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM). La consigna de la jornada fue:  “Educación y cultura: desafíos y oportunidades para un país que crece”.

En su intervención, Mahía aseguró que las acciones de su cartera “están orientadas a promover la igualdad de oportunidades y de condiciones para que las personas puedan acceder a la educación en todo el territorio nacional”.

El ministro aseguró que “la educación en la primera infancia ha tomado un lugar que había perdido”, y aseguró que “el Uruguay está en condiciones de atender y educar con calidad a alrededor de 30.000 niños y niñas que nacen cada año”.

En este sentido, destacó que “el presupuesto nacional destinará 350 millones de pesos para que puedan quedar operativos centros CAIF que fueron anunciados en 2024 pero que hoy, a partir de este presupuesto, podrán abrirse”.

“Uruguay está en condiciones de universalizar la cobertura de nivel tres años en una apuesta país que comparten INAU y ANEP, pero que el MEC acompaña y promueve en su articulación y formación”, afirmó.

Además, el ministro valoró la tarea que “lideró ANEP para la revinculación de casi tres mil niños y niñas en la educación”, y agregó que la cartera se propone “desarrollar el plan de alfabetización en cárceles”.

En relación al presupuesto, Mahía destacó que “en un contexto de restricción financiera, con un déficit de 1.200 millones de dólares superior a lo previsto, el gobierno y la mayoría parlamentaria realizaron una gran labora aprobado un presupuesto que no tiene recortes, con un gobierno que obtiene recursos sin afectar a la inmensa mayoría de la población”.

“De los recursos incrementales, más del 35% se volcó a la educación”, concluyó.

Luego de esta instancia, Mahía habló en rueda de prensa, donde fue consultado sobre los reclamos por mayor presupuesto para la educación.

“Entiendo que estamos en tiempo de definición presupuestal y, por lo tanto, quienes se manifiestan tienen derecho a hacerlo, así como el gobierno tiene que mantener el interés general”, afirmó el ministro.

Respecto a si son de recibo los reclamos, Mahía aseguró que lo son “en términos aspiracionales”. “Yo asumo que nosotros requerimos siempre más inversión presupuestal, pero la inversión que se hace en este período es sustancialmente superior a la asignación del gobierno pasado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *