Se celebra el Día Internacional del Libro y coincide con los cien años del nacimiento del crítico literario uruguayo Emir Rodríguez Monegal (1921-1985). El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Biblioteca Nacional, homenajea la figura del crítico y su obra Borges, una biografía literaria, por su carácter uruguayo e internacional.
Trujillo señaló que en 1989 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unicef) determinó que cada 23 de abril se conmemorara el Día Internacional del Libro, fecha en la que, además, fallecieron tres escritores universales, William Shakespeare (1564-1616), Miguel de Cervantes (1547-1616) y El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616).
El jerarca explicó que fue seleccionado el libro antes mencionado por ser de un autor compatriota y por su carácter internacional, y que, a su vez, refiere a un autor argentino y universal. Fue publicado por primera vez en 1978, en idioma inglés, por la universidad estadounidense de Yale, y traducido al español, al francés y al italiano, indicó.
El titular de la Biblioteca Nacional destacó que Rodríguez Monegal publicó no solo en Uruguay, sino también en Argentina, Venezuela, México, Estados Unidos y España, y “se une a la obra de Borges”, que recorrió el mundo, y cuyas vida y obra están vinculadas a distintos países, además del suyo.
Recordó, asimismo, que en el marco de las diferentes entrevistas de Rodríguez Monegal a Borges para la realización del ejemplar, al finalizar una de ellas, el autor de Inquisiciones (1925), Ficciones (1944) y El Aleph (1949) acompañó al visitante a la puerta de su apartamento en el barrio bonaerense de La Recoleta y le dijo que no quería dejar pasar una anécdota referida a Uruguay. Fue entonces que le solicitó que no se olvidara de “aquel pequeño arroyo del Paso Molino”, en Montevideo. “Le prometí no olvidarlo y no lo olvidé”, reseñó en su libro el uruguayo homenajeado.