Murió el expresidente José Mujica a los 89 años
Durante su mandato, se aprobaron leyes progresistas como la despenalización del aborto, la legalización de la compra, venta y cultivo de marihuana, la legalización del matrimonio igualitario, entre otras.
Mujica se hizo conocido en el mundo por su forma sencilla de vivir en una chacra a las afueras de Montevideo, por su Volkswagen Fusca celeste y por Manuela, su perra de tres patas. También llamaban la atención sus discursos, cargados de claridad y de un fuerte sentido humanista.
“Soy del sur, vengo del sur. Esquina del Atlántico y el Plata. Mi país es una penillanura suave, templada y pecuaria. Su historia es de puertos, cueros, tasajo, lanas y carne”. Así comenzó el histórico discurso de José Mujica en la ONU en 2013, una disertación que dio la vuelta al mundo. En él, expresó: “Me angustia el porvenir que no veré y por el que me comprometo. Es posible un mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida”.
“Señora complicada”
A principios de 2024, Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago y, a causa de la radioterapia para combatir el tumor, le surgieron problemas renales. A finales de ese año, el expresidente anunció que la enfermedad se había expandido a otros órganos de su cuerpo y que no continuaría ningún tratamiento.
Acerca de la muerte, Mujica declaró en una entrevista para El País de Madrid: “La muerte es una señora complicada, que no perdona, que está siempre ahí. Pero, si no existiera la muerte, la vida no sería tan sabrosa”.
