Nuevo servicio internacional de contenedores posiciona a Montevideo como puerto regional
Desde este viernes 28, el puerto de Montevideo recibirá al barco Hyundai Googwill perteneciente a un nuevo servicio quincenal de transporte de contenedores que conectará puertos del Lejano Oriente e India con la costa este de América del Sur. Éste, que se denomina Far East-India-Latin America Service y será realizado por la compañía surcoreana HMM & Co. (ex Hyundai Merchant Marine), anunció Curbelo a Comunicación Presidencial.
Los buques utilizados serán de entre 4.500 y 5.000 teus (unidad de medida de capacidad equivalente a un contenedor estándar de 20 pies) y casi 300 metros de largo y tardarán unos 84 días en completar su itinerario de ida y vuelta, informó la ANP.
La escala de puertos proyectada por la naviera es Busan (Corea), Shanghái, Ningbo y Shekou (China), Singapur (Singapur), Kattupalli (India), Durban (Sudáfrica), Santos, Paranaguá, Itapoa y Navegantes (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay), Singapur (Singapur), Hong Kong (China), Busan (Corea).
Además, el jerarca señaló que esta acción está alineada con el objetivo de impulsar a Montevideo como centro de conexiones portuarias de la región. “El nuevo servicio aportará mayores posibilidades de transporte para nuestras exportaciones y poder salir a competir al mundo en mejores condiciones”, reveló.
Curbelo también se refirió a que el movimiento de contenedores en 2021 creció 27% en relación a 2020, lo que significó un récord. El año pasado se registraron 977.922 teus, frente a los 764.797 de 2020 y los 939.427 de 2017, que, hasta ahora, constituía la mayor marca. Adelantó, asimismo, que al cierre de enero posiblemente se superen los 45.000 teus.
En la oportunidad, indicó que esa cifra incluye las exportaciones, las importaciones y los tránsitos de la región, en particular, de Paraguay. Para este destino, la mercadería llega en barcazas procedentes del país sudamericano y se transborda a buques oceánicos con destino a ultramar. En caso contrario, llega en grandes navíos y los productos se trasladan a barcazas o camiones rumbo a Paraguay.
Curbelo afirmó que, luego de varios años, el país recuperó los tránsitos paraguayos. “Los operadores eligen a Montevideo como puerto de salida de la carga de ese país”, aseveró.
También confirmó que en febrero y marzo, la Terminal Especializada de Contenedores (TCP), que es propiedad en un 80% de la empresa belga Katoen Natie y 20% de la ANP, volverá a captar un volumen parcial de la zafra de la fruta del sur de Argentina, que se embarcará hacia los mercados externos.
