‘Operación zanahoria’ pudo ser solo acción de contrainteligencia y tan buena que hasta lo creímos, señaló antropóloga Lusiardo

La ‘operación zanahoria’ posiblemente fue tan solo una extensa acción de contrainteligencia para impedir los hallazgos de restos óseos de los desaparecidos por quienes los buscan, señaló Alicia Lusiardo, coordinadora del equipo de antropología forense de la Institución Nacional de Derechos Humanos, en Nada Que Perder.

Lusiardo explicó que el principal escollo a superar por quienes realizan e impulsan la búsqueda de desaparecidos es “el silencio, el ocultamiento y el desestímulo” fomentado por encubridores.

Lo ejemplificó recordando “lo que fue esto de poner la operación zanahoria como explicación del destino final de los cuerpos, tanto en el informe de la Comisión para la Paz como en los informes (de jefes militares) a Tabaré Vázquez; caló tan hondo que (para) nosotros mismos también llegó un momento en que creímos también que era por eso que no estábamos encontrando”, relató.

Pero “no tenemos evidencia de que haya tenido lugar la operación zanahoria, no tenemos evidencia; no estamos diciendo que mañana no vamos a encontrar algo, pero al día de hoy no tenemos evidencia, todo lo contrario: todo lo que hemos encontrado supuestamente tendría que haber sido desenterrado y quemado”.

“Entonces, fue tan bueno ese operativo de contrainteligencia que puede haber llegado a ser la operación zanahoria -advirtió- que hasta nosotros mismos nos lo creímos; y pelear contra eso a veces es muy difícil porque desestimula, desanima, desacredita”.

Así fue que “durante años tuvimos que soportar críticas como que inventábamos la labor, como que estábamos ahí dando vuelta la tierra porque queríamos tener un trabajo, un sueldo, sabiendo que no había cuerpos; entonces cada hallazgo para nosotros es esa demostración de que la tarea tiene un sentido, que tiene un valor”.

“Justamente nuestra tarea fundamental es demostrar con pruebas físicas si algo tuvo lugar o no; y hasta ahora, todo lo que hemos demostrado es que esa operación no tuvo lugar; entonces el desestímulo es uno de los problemas fundamentales de la tarea”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *