Oposición acordó los lugares que ocuparán en entes públicos, servicios descentralizados y organismos de contralor
Este lunes cada partido político elevará al Poder Ejecutivo quiénes serán los dirigentes que participarán en los directorios de distintos órganos estatales.
Los partidos de la coalición multicolor presentarán este lunes al gobierno de Yamandú Orsi qué responsabilidad ocupará cada partido en diversos organismos estatales. “En las próximas horas se van a elevar los diferentes partidos que van a ocupar las responsabilidades en los diferentes organismos que el Poder Ejecutivo ofreció, después cada partido va a elevar los nombres correspondientes”, expresó.
Asimismo, Delgado apuntó que el acuerdo permitirá a los partidos opositores contar con la responsabilidad del contralor y la gestión en entes públicos, servicios descentralizados y organismos de contralor. “Nosotros queríamos participar de algunos organismos adicionales pero se entendió por parte del Poder Ejecutivo que no era así”, explicó en rueda de prensa este domingo en el Cerro de Montevideo.
En ese sentido, reconoció al gobierno la voluntad de negociar y de ampliar la cantidad de cargos en los organismos públicos, así como a los partidos políticos por alcanzar el acuerdo sobre qué lugar ocupará cada partido. En principio, la oposición iba a tener 34 cargos, sin embargo, tras negociaciones con el gobierno, la administración de Orsi aceptó la contrapropuesta de la coalición multicolor de que tengan 40 lugares.
Por otra parte, se refirió a los dichos del senador frenteamplista Daniel Caggiani, quien fue crítico por la gestión económica del pasado gobierno, luego de que el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, dijera que hay gastos comprometidos para este 2025 por decisión de la administración de Luis Lacalle Pou.
“En términos objetivos tenemos un mejor país en 2024 que en 2019, con 100.000 puestos de trabajo, más salario real, la mitad de la inflación, más exportaciones, menos informalismo; esa es la realidad de la economía, pueden hacer todo el relato que quieran, errores y cosas para mejorar siempre hay, pero tenemos un mejor país que en el 2019 y lo reconoció el ministro de Economía y el presidente Orsi”, concluyó.
