Orsi defendió la democracia «como eje central y desde una visión humanista»

“Las libertades tienen un valor fundamental y ese es el sentido humanista del que todos hemos mamado y hemos heredado», señaló el mandatario.

El presidente Yamandú Orsi participó en la mañana de este jueves de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. En su oratoria, el mandatario reconoció la importancia del organismo creado por el expresidente Julio María Sanguinetti en sus tres décadas de existencia y destacó el perfil de las personalidades del mundo político y empresarial de la región y de Europa que lo han integrado.

En esta ocasión, la mesa de diálogo central del encuentro denominada “40 años de democracia: lo logrado y a cuidar”, estuvo conformada por los exmandatarios Felipe González de España, el chileno Eduardo Frei y Sanguinetti. En este contexto, Orsi afirmó que el mundo está en cambio de época y “no en una época de cambio”, haciendo suyas las palabras del excanciller uruguayo Enrique Iglesias.

Las libertades tienen un valor fundamental y ese es el sentido humanista del que todos hemos mamado y hemos heredado, y que más allá de nuestras diferencias ideológicas, hay un cerno filosófico que compartimos y que agradecemos que puedan ustedes volcar desde sus análisis para que hagamos las cosas bien”, agregó el presidente, en referencia a las personalidades presentes. En ese sentido, defendió a la democracia “como eje central y desde una visión humanista siempre”.

Los oradores principales, todos ellos expresidentes, abordaron asuntos que inciden en las democracias, como el terrorismo y la globalización. También sumaron al debate la incertidumbre global, “las nuevas preguntas en el mundo de la inteligencia artificial” o la difusión de noticias falsas como parte del accionar político.

El Círculo de Montevideo nació a raíz de una iniciativa de Sanguinetti, cuando era presidente del país en 1996. En ese entonces, convocó a un grupo de intelectuales, financistas y políticos de la región y de Europa, en busca de pensar en aspectos relacionados a la contemporaneidad y ante la irrupción de nuevos escenarios históricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *