Orsi destacó equipo integrado por personas de todas las tiendas políticas en seguridad: “acá no hay Supermán” y la policía tiene mucho para aportar
El candidato a la presidencia Yamandú Orsi dijo este martes 12 que, en materia de seguridad pública, “no hay Supermán”, y agregó que “entrar con soberbia es lo peor que nos puede pasar”. Recordó que al equipo de asesores se incorporaron figuras de otros partidos como Víctor Björgan y el inspector (r) Roberto Rivero.
La entrevista a Yamandú Orsi en VTV, este martes 12, comenzó con un panorama sobre los delitos violentos con niñas, niños y adolescentes como protagonistas, una situación que se observa con mayor frecuencia. Orsi subrayó que llegó al país una situación bien diferente a la que estábamos acostumbrados los uruguayos, con información de niños y niñas que son atendidos en el sistema de salud por heridas de bala cada vez con mayor frecuencia.
El crimen organizado, la violencia instalada que no conocíamos, obliga a todos a hablar con otra altura y sin banalizar la situación, dijo el candidato. Señaló que, cuando plantea ser “duro” con el delito, también es con sus causas. La salud mental, el desamparo o la falta de referencias sobre la vida y la muerte en el marco de situaciones que antes no nos imaginábamos, también están en la discusión.
Hay que estar atento a las señales de la sociedad, planteó Orsi en la entrevista: un niño que se cría en un ambiente de soledad y desamparo, sin que la familia o el Estado estén junto a ellos, que abandonaron la educación, con barrios donde aterrizan las bocas de pasta base, con ingresos a las cárceles de jóvenes que salen peor de lo que entraron.
Mientras aflora esto, de trasfondo está los barrios con balaceras, maestras que deben instruir cómo actuar ante estos episodios. “No nos puede pasar que el Estado se retire de los lugares donde la gente vive”, planteó Orsi.
Incorporaciones al equipo de seguridad de Orsi incluyen personalidades de otros partidos políticos
Todos los integrantes del equipo aprendieron mucho, respondió Orsi sobre la integración de sus apoyos en el grupo sobre seguridad y su vinculación con anteriores gobiernos del Frente Amplio.
Además, dijo el candidato, se incorporaron otros asesores que provienen de otras tiendas políticas, como Víctor Björgan, exasesor de seguridad del Partido Nacional y exsecretario de Wilson Ferreira, y Roberto Rivero, ex inspector general de la Policía y jefe de la Brigada Antidrogas durante la administración de Julio María Sanguinetti.
Pero el principal aporte, puntualizó Orsi, es el que tienen para dar los propios oficiales de policía, quienes tienen mucho para decir. “Acá no hay Supermán, entrar con soberbia es lo peor que nos puede pasar, con humildad”, apuntó.
Las señales son claras: 2.000 efectivos policiales más y mejorar los problemas de salud mental en la carrera policial.
Ningún partido político puede decir disparates como si estás del otro lado estás con los delincuentes, planteó Orsi en la entrevista. Por otra parte, hay que resolver el acceso a la justicia, darle dignidad a los juzgados, defensores de oficio y fiscales, rehabilitar y separar la paja del trigo, mejorar espacios públicos.17
