Orsi se reunió con el vice primer ministro de China y prevé visitar el país asiático el próximo año

El canciller destacó el vínculo entre Uruguay y China y recordó que ambos países mantienen una asociación estratégica integral, la categoría más alta de cooperación que China sostiene con una nación de América Latina y el Caribe.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió este martes en la residencia de Suárez a una delegación de China encabezada por el vice primer ministro Ding Xuexiang. Durante el encuentro se abordaron temas vinculados con la política internacional y el comercio global, a la vez que ambos países firmaron acuerdos de cooperación económica, técnica y comercial.

Al término de la reunión, el canciller Mario Lubetkin destacó el vínculo entre Uruguay y China y recordó que ambos países mantienen una asociación estratégica integral, la categoría más alta de cooperación que China sostiene con una nación de América Latina y el Caribe.

Lubetkin subrayó que las relaciones diplomáticas entre ambos países cumplen 37 años y que, desde hace 14, China es el principal socio comercial de Uruguay. En tal sentido, indicó además que, en 2024, el comercio bilateral creció un 29 % a favor de Uruguay en comparación con 2023, y que entre enero y agosto de 2025 la relación económica aumentó un 14 %.

El canciller informó que Ding Xuexiang confirmó el interés de su país en recibir al presidente Orsi antes de marzo de 2026 y consideró que esto fue “un momento muy importante” en el encuentro. “El presidente Orsi le señaló al viceprimer ministro chino que él piensa hacer la visita a China con un importante número de empresarios uruguayos que lo acompañen para seguir avanzando en el ámbito de la cooperación comercial”, añadió el canciller.

Lubetkin señaló que se prevé un crecimiento de los vínculos en áreas económicas, comerciales, científicas, culturales, técnicas y de innovación, y que la visita presidencial permitirá concretar acuerdos de largo plazo.

Acuerdos de cooperación

Durante la reunión se concretaron diferentes convenios de cooperación entre Uruguay y la República Popular China. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, firmaron un acuerdo de cooperación económica y técnica.

Asimismo, se suscribió un acuerdo de “ventanilla única” para el comercio internacional, entre la Dirección Nacional de Aduanas, Uruguay XXI y la Administración General de Aduanas de China. Según manifestó el ministro, con esto “se busca seguir sacando límites y problemas para generar un flujo mayor en el ámbito del intercambio comercial que permita un crecimiento más rápido”.

Lubetkin informó que Ding Xuexiang expresó el interés de su gobierno en avanzar, más adelante, en acuerdos de cooperación ambiental y deportiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *