Orsi sobre posición dialoguista de la coalición: “me hubiese gustado esa actitud cuando Canelones precisó los votos” por fideicomiso

“Me hubiese gustado que esa actitud de trabajo conjunto y cooperación, que hubiese funcionado cuando Canelones precisó los votos y desde Torre Ejecutiva se mandó decir que no se votaran los fideicomisos”, rememoró el candidato a la presidencia, Yamandú Orsi, en referencia a distintas propuestas que desde la coalición se manejan durante campaña electoral.

En junio de 2022, una iniciativa en la Junta Departamental de Canelones se frustró con la intervención de Álvaro Delgado y de Julio María Sanguinetti. Con ediles que reconocieron públicamente “presiones de alto nivel”, como el curul Gerónimo Costa, de Batllistas.

También el edil blanco Alejandro Repetto se pronunció a favor del fideicomiso, pero reconoció en entrevista con Subrayado, el 21 de julio de 2021, que el entonces secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, pidió al bloque de ediles que voten de forma negativa.

“Nosotros, como partido, a pedido del secretario Álvaro Delgado”
“La Lista 33 hizo todo lo posible buscando un acercamiento con la intendencia y el gobierno nacional para trabajar por el departamento el día después de la pandemia”, dijo Repetto en la entrevista con el informativo televisivo, aún con tapabocas fruto de la escalada de covid-19.

“Creemos que el problema va a ser el empleo, como dice el presidente de la República (sic.) y en ese camino, el presidente ha creado fideicomisos por el tema del saneamiento y la vivienda; por este lado creemos que era una herramienta posible”, agregó.

“También buscamos acercamientos en Río Negro y Rocha”, recordó el curul. Es que en esos momentos también se negoció de forma similar con dos intendencias gobernadas por los blancos. “Si es buena para nosotros, es buena para todo el país”.

Y finalizó: “nosotros como Partido, a pedido del secretario Álvaro Delgado, vamos a actuar como Partido, como bloque, vamos a tener una actitud única y no lo vamos a votar”, concluyó el edil.

En diálogo con la prensa, este jueves 31, Orsi recordó el episodio cuando fue consultado sobre la mención de Ávaro Delgado a Cristina Lustemberg en políticas para la infancia. “Me hubiese gustado que la hubiesen invitado en este período de gobierno. la señal es clara, está bueno que colaboremos desde todos los partidos”.

Y añadió: “me hubiese gustado que esa actitud de trabajo conjunto y cooperación hubiese funcionado cuando Canelones precisó los votos y desde Torre Ejecutiva se mandó decir que no se votaran los fideicomisos”, reflexionó.

“Hay que ir claro a los problemas y planteos que la gente”: medicamentos, médicos especialistas, trabajo, ingresos, seguridad
La gente ahora vota personas a presidente. La población pide cosas sencillas y claras: que los medicamentos lleguen, que no tengas que esperar meses por un especialista, que el trabajo rinda, llegar a fin de mes, los temas de seguridad. Hay que generar respuestas para esa gente.

“Hay que ir claro a los problemas y planteos que la gente hace y, en discusiones de otro nivel, dejamos de atender lo que realmente la gente nos está pidiendo a todos los candidatos”, resumió.

En este marco, recordó las 48 medidas presentadas en Colonia, como la incorporación de 2.000 policías, mayor cantidad de becas estudiantiles por mayor monto, el bono para útiles escolares, el aumento en la Tarjeta Uruguay Social. Y hay que trabajar en el nuevo presupuesto para el próximo quinquenio.

“Disfruté mucho la campaña, fuimos el partido que más creció”
Orsi no está de acuerdo con el concepto de “campaña chata” porque eso es “según cómo te va en la feria”, ilustró.

Dijo que su campaña la disfrutó, con un resultado que corroboró sus impresiones: el Frente Amplio fue el partido político que creció más, por ejemplo.

Por otro lado, entiende que la población cambia la forma de comunicarse políticamente, con la aparición de sorpresas. Para el candidato, profesor de historia antes de dedicarse a la secretaría general de la intendencia canaria, este es el sistema electoral que los uruguayos deben seguir cuidando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *