Paseyro sobre los programas de vivienda: «Lo importante es construir políticas de Estado»

La ministra definió como una prioridad trabajar coordinadamente con otros ministerios, así como “recorrer el territorio” para que los programas se ajusten a las “distintas realidades”. 

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, resaltó la importancia que reviste el hecho de que las mejoras en las viviendas vayan acompañadas de otras políticas públicas y sociales que están previstas en el proyecto de Presupuesto. En ese sentido, definió como una prioridad trabajar coordinadamente con otros ministerios, así como “recorrer el territorio” para que los programas se ajusten a las “distintas realidades” en el marco del Plan Quinquenal de Vivienda. 

En entrevista con Nada que perder, Paseyro afirmó que la cartera comenzó a implementar el programa Crece desde el Pie junto al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que busca mejorar las condiciones materiales de las viviendas habitadas por mujeres embarazadas y niños recién nacidos.

También con el Mides se coordinan otras líneas de acción, añadió la ministra, para atender a jóvenes egresados del INAU o a personas en situación de calle, a través de diferentes convenios.

Por otro lado, informó que la ejecución del programa de alquiler social apunta a 6.000 hogares con subsidios parciales y garantías, para que las familias “puedan sostener” el alquiler y prevenir que terminen en asentamientos. Para ilustrar la importancia de esta política, Paseyro señaló que el quintil más bajo de la población destina el 37% de sus ingresos al alquiler.

Asimismo, el Plan Quinquenal de Vivienda contempla el programa Primera Vivienda, dirigido a familias que tienen “capacidad de pago pero no de ahorro”, y por tanto no califican como sujetos de crédito formal. En ese sentido, Paseyro afirmó que el BHU acompañará esta iniciativa requiriendo el 5% de ahorro, en relación con el total del valor de la vivienda.

En este marco, Paseyro contó que el MVOT cerró en agosto un llamado para la compra de 350 viviendas usadas en el interior del país y actualmente está procesando los datos para pasar al sorteo. El programa Primera Vivienda tiene la meta de alcanzar a 4.000 hogares en este quinquenio, especificó la ministra.

Además, Paseyro aseguró que el programa Vivienda Promovida, que busca fomentar la inversión privada en la construcción de viviendas de interés social, no estaba llegando a la “población objetivo” a través de la iniciativa Entre todos del gobierno pasado, según pudieron comprobar mediante estudios hechos por la cartera.

En este contexto, el MVOT trabaja para modificar y redirigir este programa a sectores medios y medios-bajos, como le compete, mientras que el resto de la inversión será conducida por el Ministerio de Economía y Finanzas. Hoy hay más de 5000 viviendas en estudio para ampararse en la ley de Vivienda Promovida del programa Entre Todos.

En otro tramo de la conversación, Paseyro resaltó que “ante problemas tan complejos” como los de la vivienda “lo importante es ir construyendo políticas de Estado”. Lo dijo en referencia a los programas que se mantuvieron en el gobierno pasado, como el Plan Juntos y el Mejoramiento de Barrios y este mantiene el Plan avanzar “superando sus debilidades”, como el acompañamiento social que requieren estos proyectos y que no tuvo en el periodo anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *