Presidente Lacalle Pou encabezó acto por el Día de los Mártires de la Aviación Militar
Además del primer mandatario, presenciaron la ceremonia el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue, el director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica, Álvaro Garcé, el comandante en jefe de la Armada, Jorge Wilson, y el comandante en jefe del Ejército, Gerardo Fregossi, entre otros representantes de las Fuerzas Armadas.
En declaraciones a la prensa, García manifestó que las instituciones con larga historia se nutren de desafíos futuros, con la obligación ética de recordar de dónde vienen. “Uno piensa mucho del presente y el porvenir, pero nunca se olvida de quienes construyeron la historia de la institución”, subrayó.
Radares para control de tránsito aéreo
“La seguridad nunca estuvo en juego”, aseguró García, al explicar que se está trabajando con el plan de contingencia y el radar del aeropuerto de Santa Bernardina, departamento de Durazno, hasta que se realice la puesta a punto del radar civil del aeropuerto de Carrasco. Agregó que se trabaja en los ajustes necesarios para dejar operativo el que se instalará en la base aérea Boiso Lanza.
Apertura escalonada de fronteras
Con respecto a la apertura de fronteras diagramada por el Gobierno, García precisó que no habrá descontrol, sino que se cumplirá con protocolos sanitarios, que incluyen la presentación de diagnósticos negativos de COVID-19 y la inmunización completa. “Uruguay brinda seguridad y salud”, afirmó.
Sostuvo que el personal de las Fuerzas Armadas trabaja en la frontera junto con la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio del Interior, porque, además del control sanitario, no se debe descuidar el comercial, para que no se van afectados los trabajadores y establecimientos del litoral uruguayo.
En ese tenor, adelantó que se reforzará el personal que desempeña tareas en la Dirección de Paso de Frontera, integrado por los ministerios de Defensa, del Interior, de Ganadería, de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Aduanas.
