Radi sobre situación sanitaria: desde el ámbito político hay dificultades para comunicar
El coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario, Rafael Radi, participó este viernes de una jornada sobre “Aportes de la información y la comunicación para pensar la pandemia” organizado por la Universidad de la República.
En su alocución, que dividió en cuatro ejes temáticos –Incertidumbre; Comunicación; Desafíos de la comunicación en pandemia; y Comunicación como herramienta mitigación y control de la pandemia – dijo que desde el ámbito político “es notorio que estamos teniendo dificultades para comunicar y parece que no entendemos que la proximidad física genera problemas en el control de la pandemia”.
En ese sentido llevó adelante un análisis sobre el rol de la comunicación y la información que se maneja, en el entendido de que existen dos grandes ejes: los números de la pandemia y el lenguaje de la pandemia. Por eso, explicó, es importante tener conocimiento y entender “de qué va esto”. O sea, una información “basada en evidencias”. De lo contrario se pude incurrir en noticias falsas, por ejemplo.
Detalló que hay dos consecuencias de la falta de rigurosidad y evidencia al informar: el apriorismo (ideas preconcebidas que prescinden de los datos y hechos de la evidencia) y la posverdad (distorsión deliberada de la realidad en los hechos objetivos; creencias que influyen en la opinión pública). Ambos, dijo, “son problemas gigantes de la pandemia”.
Uno de los desafíos de la comunicación, manifestó, es poder acoplarse a la velocidad con la que se genera la información y “transmitir los grises”. “Los banco y negros se enfrentaron a los grises a la pandemia”, expresó el científico.
Radi agregó que los ciudadanos “son los grandes actores que pueden ejercer desde el conocimiento las mejores conductas para mitigar y reducir los contagios” y que para ello hay un rol “absolutamente decisivo” de los gobiernos. “Al final del día la comunicación tiene que llegar a las personas”, sostuvo. En ese sentido, dijo que hay que hay que “monitorizar y generar adhesión a las medidas que me plantean; comunicación y monitoreo van juntas”.
El rol de quienes comunican, resumió, debe ser el de vincular la ciencia, la sociedad y la política.
