Se celebra el Día Mundial de los Refugiados
El 20 de junio se celebra el Día Mundial de los Refugiados. La conmemoración busca hacer un llamado a los países para que se respeten los derechos fundamentales de los refugiados.
Según Naciones Unidas, al menos 79,5 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus lugares de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, grupo social, opinión política o se encuentran escapando de situaciones de guerra, violencia generalizada y persecución.
La situación de muchas de estas personas se ha visto agravada por las consecuencias de la pandemia y la adopción de medidas relacionadas con la movilidad transfronteriza.
“Uruguay, como Estado Parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967 (…) reconoce plenamente el derecho a solicitar refugio de personas con necesidades fundadas de protección internacional y ha adoptado todas las medidas necesarias para que las limitaciones a la movilidad vigentes no representen un obstáculo para la circulación de las personas que requieren de dicha protección”, dice el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, que además “resalta el compromiso de Uruguay con la protección de los refugiados”.
Para Heber hay abuso del estatuto
La posibilidad de pedir refugio fue uno de los temas que recientemente el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, planteó a sus pares del Mercosur.
Heber expresó preocupación porque entiende que hay un abuso de ese recurso y que mucha gente ingresa al país usando el estatuto. “Uruguay está haciendo un esfuerzo muy grande en tratar de blindar sus fronteras”, expresó el ministro y agregó: “pero por otro lado, del instituto del refugiado, llegan de todas partes del mundo, no solo del Mercosur”.
“Nos preocupa. El país hace un esfuerzo grande por vacunar a toda la población, pero tenemos perforaciones y una de la perforaciones es este instituto”, dijo el ministro el mes pasado.
