Situación en cárceles «sigue siendo preocupante», dijo Petit en su último día como comisionado parlamentario

Petit remarcó la necesidad de reformar el sistema penitenciario, subrayó que la cárcel “no puede ser la única sanción para los delitos” y llamó a frenar el aumento en la cantidad de presos.

Este viernes, Juan Miguel Petit dejó el cargo de Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario, tras una década en ese rol. En conferencia de prensa en el Palacio Legislativo, indicó que más del 40% de la población carcelaria “no tiene acceso” a tratamientos, asistencia y posibilidades de rehabilitación.

Indicó que “la situación de las cárceles sigue siendo preocupante”, con un trato a los privados de libertad que definió como “cruel, inhumano y degradante”. Petit remarcó la necesidad de reformar el sistema carcelario uruguayo y apuntó a que la cárcel “no puede ser la única sanción para los delitos”. También abogó por detener el aumento en la cantidad de presos.

Uruguay tiene dos personas privadas de libertad por cada persona con medida alternativa. Los países que han logrado tener más seguridad, más integración y un sistema carcelario más rehabilitador tienen por lo menos una cifra inversa: la cárcel es la medida más fuerte, la excepción”, describió Petit en relación a la experiencia internacional.

Luego de anunciar su alejamiento del cargo, Petit planteó la necesidad de retomar la suspensión condicional del proceso, derogada por la Ley de Urgente Consideración (LUC) y realizó una propuesta para reducir las penas: “Todos los delitos deben redimir las condenas”. En función de que Uruguay no tiene cadena perpetua, todas las personas serán liberadas “tarde o temprano” y es importante que “tengan una luz, aunque sea lejana”.

A su vez, propuso que se habilite la prisión domiciliaria asistida, que implicaría que aquellas personas que cometieron un “delito leve” no estén “desconectadas” de la sociedad, una medida pensada principalmente para mujeres con hijos. Por último, hizo hincapié en la importancia de que la gestión del sistema carcelario esté por fuera de la órbita del Ministerio del Interior, que se cree una unidad de salud mental en los centros de rehabilitación y se establezca un mecanismo para que las distintas organizaciones “compitan” por la asignación de programas sociales.

Juan Miguel Petit fue designado como integrante del directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) en la sesión de principios de agosto de la Asamblea General, con voto de todos los partidos políticos. Ocupará el lugar vacante que dejó Bernardo Legnani en junio, fue elegido tras una segunda votación en la que obtuvo 114 votos de los 117 legisladores presentes.

Petit es abogado de profesión y fue director del Consejo del Niño e Instituto Nacional del Menor (1985-1990), gerente técnico del Centro Nacional de Rehabilitación (2001-2005), relator especial de Derechos Humanos de Naciones Unidas (2001-2007), y asesor en Derechos Humanos de Naciones Unidas (2007-2015).

A mediados de julio, la Asamblea General también designó a la exjueza Mariana Mota como integrante del consejo directivo de la INDDHH, con 75 votos de los 123 legisladores presentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *