U de Uruguay: gasto público en ASSE es igual al de 2019, parecido a lo que pasó en salario y educación, criticó Olesker
La forma de la letra capital del nombre de nuestro país dibuja la trayectoria del gasto público en salud durante los primeros cuatro años del gobierno que termina: descendió en los primeros dos, se recuperó en el tercero y se estabilizó en el cuarto, señaló el ex ministro frentista de Salud Pública Daniel Olesker en INFO 24.
El exsenador del Partido Socialista explicó que “del 2019 al 2024 el gasto público en salud por persona atendida empezó a caer, porque el presupuesto empezó a caer; cayó en el (año) 20, cayó en el 21; recién se recupera en el 22 y en el 23”, pero durante el periodo “aumentó el número de personas que se debió atender”.
En cuanto a ese dato destacó que en el contexto crítico “de la pandemia mucha gente dejó de atenderse en el sistema de asistencia médica colectiva y pasó a atenderse en ASSE: unas 100.000 personas más pasaron a atenderse en ASSE, estamos hablando de que pasó de 1.370.000 personas a 1.465.000”.
Lo graficó de esta manera: “en términos matemáticos bajó el numerador y aumentó el denominador; entonces el resultado es que aquellos 3.242 pesos -a precios de 2023- que se gastaba (en ASSE por persona por mes en 2019), bajaron a 2.943 (en 2020), a 2.837 (en 2021), y recién se recuperaron un poco en 2022”.
Señaló la “paradoja” de que “en 2023 el gasto público en ASSE por usuario es el mismo que en 2019; cuatro años después recién se recupera el gasto por usuario; algo así como una U, parecido a lo que pasó en materia salarial, en el gasto en educación”, criticó.
