Uruguay habilitó protocolo sanitario para cruceristas
En la sede del Ministerio de Turismo, el subsecretario de esa cartera, Remo Monzeglio, destacó ante los medios de comunicación el trabajo realizado por las autoridades sanitarias del país en referencia a la homologación de un protocolo sanitario para cruceristas. En ese sentido, el jerarca identificó a Uruguay como “el primer país” que anunció el descenso de turistas en puertos, en el contexto de pandemia por COVID-19.
Monzeglio adelantó que la temporada de cruceros 2021-2022 recibirá en noviembre a los primeros buques en puertos uruguayos. En ese sentido, adelantó que la terminal capitalina aguarda unas 160 escalas y Punta del Este unas 60.
Explicitó que se homologó un protocolo para el descenso de cruceristas, que implica que deban estar inoculados y con un antígeno realizado en un plazo no mayor a 24 horas desde el arribo de los cruceros; y que, por lo tanto, descenderán con todas las garantías.
En ese sentido, señaló que Argentina adoptó “medidas espejo” a la iniciativa uruguaya y se aguarda que Brasil hago un anuncio similar en las próximas horas. Ambos países, junto a Uruguay, comparten el circuito de cruceros que recalan en esta zona del Atlántico.
Monzeglio realizó estos anuncios al participar de la presentación de Piria Alive, un festival de turismo nacional, cultura, y pequeñas y medianas empresas que reúne diseño, gastronomía, música y arte en los jardines del Castillo Piria, ubicado en el kilómetro 5 de la ruta 37, en Maldonado. El evento, apto para todo público, se desarrollará los días sábado 9 y domingo 10 de octubre, entre las 13:00 y las 20:00 horas.
El jerarca estuvo acompañado por el director nacional de Turismo, Roque Baudean; la directora nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, Ana Inés Antía; el director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure y la organizadora del evento, Patricia Chabot, entre otros operadores públicos y privados del sector.
Durante la ceremonia, Monzeglio se refirió al legado de Francisco Piria en materia turística y lo calificó como un “visionario”, un “líder” y un “forjador de ilusiones que sólo él podía compartir en realidad”.
Piria Alive fue recientemente galardonado con el trofeo de oro en la categoría internacional del premio Live Brasil 2021 y fue declarado de interés ministerial, turístico, cultural, departamental, municipal.
Los organizadores indicaron que el evento aporta 300 fuentes laborales entre expositores y proveedores y que genera beneficios económicos en Piriápolis y su zona de influencia. Constituye, además, una plataforma de negocios y contribuye al posicionamiento de la marca Piriápolis en el mapa turístico del país.
