Venturiello: “Es posible la reconversión laboral, pero tiene que estar bien planificada”
“Hay que escuchar eso que te hablan en territorio y desde ahí construir la oferta para que sea acertada”, sostuvo el director de Inefop.
El director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Miguel Venturiello, aseguró estar «convencido» de que los procesos de automatización en la industria pueden ser dominados por los trabajadores mediante una capacitación adecuada. “Es posible la reconversión laboral, pero tiene que estar bien planificada”, sostuvo.
En la entrevista con Nada que perder, Venturiello explicó que el proyecto de Presupuesto que se estudia en el Parlamento plantea fortalecer la capacitación dirigida a la población afro y a las personas trans, y también hace hincapié en la igualdad de género, dado que hay “una brecha importante” entre el acceso a la formación entre mujeres y hombres.
Por otro lado, indicó que Inefop, junto con la Cámara de Industrias y el PIT-CNT llevan adelante un estudio para atender las situaciones que atraviesan los trabajadores despedidos en algunos sectores industriales, como los 1.000 casos de la fábrica de autopartes Yazaki, “porque se precisa otra calidad en la producción” del país. Venturiello insistió en que la formación y “actualización” de los trabajadores tiene que ir acompañada de “la solución de empleo”.
En este contexto, resaltó que en esta administración hay “un cambio de política” para abordar esta realidad de manera coordinada entre las distintas instituciones involucradas. Por otro lado aseguró que Inefop “ha dado muchas herramientas a las empresas” del sector privado para lograr un “mejor desempeño de sus trabajadores” y también “pone las fichas” en aquellos emprendimientos de menor porte.
En otro tramo de la entrevista, Venturiello hizo hincapié en que el proceso de “automatismo” que atraviesan muchos sectores de la producción “no es inaccesible” para la gente y se mostró convencido de que los trabajadores pueden “dominar” estos mecanismos si tienen la oportunidad de entender su funcionamiento.
“Es posible la reconversión laboral, pero tiene que estar bien planificada”, sostuvo el Venturiello, al tiempo que explicó que “hay distintos manejos de automatismo”, citando como ejemplo la “programación lógica computarizada” (PLC) que se enseña en las aulas móviles de UTU que tienen “un fuerte contenido tecnológico”.
Venturiello sostuvo que, en las próximas semanas, el instituto construirá una “agenda estratégica” con los comités departamentales, que son los que conocen qué capacitaciones se requieren en cada zona. Ilustró esto último con las demandas de formación que llegan a partir la automatización que se da en la producción tambera en Florida: “Hay que escuchar eso que te hablan en territorio y desde ahí construir la oferta para que sea acertada”.
Al final de la conversación, Venturiello celebró el convenio de Inefop con Inisa concretado esta semana y por el cual se brindará capacitación a los jóvenes privados de libertad en herrería, soldaduras, instalaciones eléctricas, sanitaria, entre otros. “Para mí es de las cosas más movilizadoras que vamos a firmar y en materia de política de país es trascendente”, afirmó.
