Fernanda Cardona: “El desarrollo del país no se logra con un Estado ausente”

Matriz energética y telecomunicaciones nacionales fueron los ejemplos de la nueva ministra de Industria para defender la inversión en las empresas públicas.

La última asunción de la jornada previa al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, fue la de Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería, quien estará acompañada por Eugenia Villar en la subsecretaría y Rodrigo Díaz en la secretaría general. Al igual que en los anteriores actos, participó el presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse y el secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez.

Los cinco pilares de la gestión de Cardona serán el fortalecimiento del sector público como motor del desarrollo y garantía de la soberanía, el crecimiento económico, social y ambiental; la generación de empleos de calidad, la descentralización con equidad territorial y la integración regional como estrategia de fortalecimiento productivo.

«El desarrollo del país no se logra con un Estado ausente”, apuntó Cardona. A modo de ejemplo, recordó el cambio de la matriz energética, como también la de telecomunicaciones que fueron resultado de inversión pública, decisión política y colaboración con el sector privado.

En ese marco, definió a la soberanía como “la capacidad de decidir sobre nuestro propio desarrollo”, con la energía, las telecomunicaciones y la infraestructura para que sean herramientas accesibles de crecimiento y no “simplemente negocios de corto plazo”.

Por último, anunció la creación del Consejo General de Industria, modificaciones en la normativa de compras públicas. A su vez, un eje de su gestión, será el impulso al programa “mujeres electricistas” para víctimas de violencia basada en género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *