MSP priorizará la reducción de los tiempos de espera en la atención de los usuarios

“Detrás de cada prestación, de cada gestión, hay una persona, una familia y un compromiso del Estado con ellos”, señaló la novel ministra Cristina Lustemberg.
Este viernes asumió la ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg, el subsecretario Leonel Briozzo y el secretario general de la cartera, Rodrigo Márquez, en un acto que contó con la participación del presidente Yamandú Orsi, autoridades nacionales, parlamentarios y profesionales del sector de la salud.
La reducción de la desigualdad es una de las prioridades del gobierno y, en el marco de las políticas del rubro, la ministra confirmó la participación de la cartera en áreas como cuidados, vivienda, educación, políticas sociales y trabajo.
“No puede ser que, como Estado, no podamos ser más eficientes con una planificación seria y sostenida”, dijo Lustemberg. En ese sentido, indicó que promoverá la adopción de soluciones transversales en trabajo con equipos políticos y técnicos, tanto dentro del ministerio como entre otras secretarías de Estado.
En su discurso, subrayó la mirada humanista del gobierno: “Detrás de cada prestación, de cada gestión, hay una persona, una familia y un compromiso del Estado con ellos”. Afirmó que el ministerio no puede ser un lugar “inalcanzable” para los usuarios, y abogó por una gestión cercana.
Las prioridades del MSP
Lustemberg mencionó como prioritaria la reglamentación de la Ley de Garantías hacia la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. En otro pasaje de su oratoria, la secretaria de Estado criticó los tiempos de atención “desmedidos” en los prestadores de salud: “el proceso de atención no puede caracterizarse por largas esperas”.
Por último, la ministra criticó el acceso de la población a prestaciones y fármacos: “no puede ser que los usuarios no tengan acceso por barreras vinculadas a precios de procedimientos y medicamentos, a una atención básica de calidad”.