Arbeleche presentó rendición de cuentas: en unos días este equipo no va a estar, pero tenemos la responsabilidad de mostrar la situación

Este miércoles 12 la ministra saliente de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, presentó una rendición de cuentas del período del gobierno de Luis Lacalle Pou, referido al gasto, a los ingresos de las empresas públicas, creación de empleo y aumento durante el quinquenio. 

Para Arbeleche su administración cumplió con el resultado fiscal estructural, el aumento del gasto real y el de la deuda del Gobierno central.

Además, consideró que se logró atender las demandas sociales sin comprometer la estabilidad económica y de la deuda, ni aumentar la carga tributaria.

También destacó que Uruguay cuente con el menor riesgo crediticio y la mejor nota de crédito recibida en su historia.

Por otro lado, comentó que el resultado estructural en 2024 fue de 3,7% del producto bruto interno (PBI), al compararlo con el 4,5% del 2019, lo cual, aseguró, representa 640 millones de dólares menos en términos de déficit fiscal.

Recordó que en 2024 los gastos ascendieron a 992.000 millones de pesos, monto que se mantuvo de acuerdo a lo proyectado en la última ley de Rendición de Cuentas, pese a que se registró una baja en la recaudación de impuestos en un 0,7%.

Esto, señaló, tuvo que ver con una caída de la inflación más acelerada. A su vez, indicó que el descenso del índice inflacionario «significa mayor poder adquisitivo».

Respecto al déficit fiscal, Arbeleche dijo que el del quinquenio es menor al del 2019.

La mejora, apuntó, fue de unos 400 millones de dólares, tomando en cuenta los resultados del Gobierno central y el Banco de Previsión Social (BPS).

Asimismo, destacó que durante el período de su gobierno se haya registrado el menor aumento del gasto de los últimos veinte años, con un promedio anual de crecimiento de 1,4%. La deuda neta finalizó en un 53,3% del PBI.

En otro orden, Arbeleche adelantó que el resultado fiscal para el 2025 será del 3% del PBI, y en ese sentido sostuvo que no será necesario realizar un ajuste fiscal ni aumentar impuestos o reducir los gastos.

«Luego de estos 4 años, con la estimación que nosotros tenemos de ingresos y de gastos para el 2025, el resultado fiscal termina siendo 3% del producto en 2025. ¿Qué quiere decir esto? Tal como se está dejando la administración, no es necesario hacer un ajuste fiscal», subrayó la ministra.

«No es necesario en 2025 ni subir impuestos, ni bajar los gastos. Por eso, esta estimación en este febrero es especialmente importante. Porque en unos días este equipo no va a estar. Pero nosotros tenemos la responsabilidad de mostrar la situación de cómo se están dejando las cuentas en este momento», apuntó.

Empleo y salario

Respecto al empleo, reiteró que en el período anterior hubo una pérdida de 52.000 puestos de trabajo y que en toda la actual administración se crearon 111.000, al tiempo que puntualizó que la tasa de desempleo y la de informalidad tuvieron valores menores que los de 2019.

Arbeleche afirmó que al cierre de 2024 el salario real se ubica 2,7% por arriba de 2019; aumentó un 2,2% la masa salarial; el ingreso de los hogares creció 3,5% en el período; el consumo aumentó casi un 5% en relación al quinquenio pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *