Fernando Pereira: Yamandú y Carolina no van a gobernar para los frenteamplistas, van a gobernar para todos los uruguayos

Este sábado 8 a las 18 horas en el balneario La Paloma, departamento de Rocha, el Frente Amplio (FA) convocó a festejar su 54 aniversario, cumplido el pasado 5 de febrero.
La coalición de izquierda reunió a miles en el balneario del este sobre la avenida Solari. El orador que cerró el acto, luego de las intervenciones del alcalde de La Paloma, Sergio Muniz, la candidata a intendenta de Rocha, Flavia Coelho y el candidato a intendente de Rocha, Aníbal Pereyra, fue el presidente del FA, Fernando Pereira.
Pereira resaltó la presencia del presidente electo, Yamandú Orsi, quien horas antes había concurrido al Fortín de San Miguel, también en Rocha, donde se presentó al equipo del Ministerio de Defensa Nacional que encabezará la ministra designada Sandra Lazo.
El presidente del FA también destacó el trabajo de los militantes que “chancletearon todo el territorio nacional” para volver a gobernar, al tiempo que recordó la figura del expresidente fallecido Tabaré Vázquez, “quien nos pidió que no nos rindiéramos” luego de perder las elecciones de 2019.
“Tabaré podés quedarte tranquilo que nadie se rindió, que todos estuvimos parados al pie del cañón para enfrentar los embates. Si el presidente (Luis Lacalle Pou) no sabía qué era el Frente Amplio, que sepa que es el partido que volvió a gobernar por cuarta vez”, lanzó.
También envió un saludo al expresidente José Mujica “por militar cada minuto de su vida para sembrar los sueños que hoy nos permite cosechar la esperanza”.
Explicó que la consigna para esta celebración sea “bienvenida esperanza” y que la misma “alude al cambio de gobierno y al proceso que se inicia, pero también es una invitación a toda la sociedad uruguaya a compartir un sueño”.
“Yamandú y Carolina no van a gobernar para los frenteamplistas, van a gobernar para la totalidad de los uruguayos y las uruguayas”, sostuvo.
Al respecto, dijo que el Frente Amplio no “impondrá la verdad”, y señaló que la conquista del gobierno se realizó luego de una “profunda autocrítica” tras “escuchar y reflexionando sobre los errores”.
La agenda
Pereira dijo que los anuncios del presidente electo anunciados durante la campaña han sido “auspiciosos”.
En este sentido, enfatizó sobre el diálogo social para promover una reforma de la seguridad social. “Es imprescindible. Para esto se comprometió el Frente Amplio”, acotó.
También subrayó otro compromiso: atender el ingreso de los jubilados y pensionistas en peores condiciones, “a quienes les ha tocado pasar en este gobierno las peores peripecias y no les da para llegar a fin de mes”.
Asimismo, recalcó que el “FA Te Escucha” (una modalidad de vínculo entre las autoridades del Frente Amplio con las fuerzas vivas del país) se mantendrá durante el gobierno de Orsi.
“Todo lo contrario a lo que pasó con la firma de Arazatí. Es lamentable que se haya firmado este contrato. Es lamentable que no se haya escuchado ni a la Academia, ni a los científicos, ni a los ambientalistas, ni a los productores agropecuarios de Rafael Perazza (localidad de San José). Simplemente un capricho del gobierno cuando ya hay un gobierno electo, nos lleva a tomar una decisión que le va a costar a los uruguayos unos 800 millones de dólares”, detalló.