José Mujica a la ecuatoriana Luisa González: «Espero que triunfes y sigas luchando»

Cerca de 14 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas este domingo para definir si Daniel Noboa continúa en el poder o si el país gira a la izquierda con Luisa González.
Este domingo 13 de abril se celebra la segunda vuelta electoral en Ecuador, en la que se enfrentarán el actual presidente, Daniel Noboa, y Luisa González, candidata del partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Según los últimos sondeos, los candidatos llegan a esta instancia técnicamente empatados, aunque González corre con una ligera ventaja. La última encuesta de la consultora Comunicaliza indica que la candidata obtendría un 50,3% de los votos, mientras que su contrincante un 49,7%.
González, abogada de 47 años, cuenta en la segunda vuelta electoral con el apoyo del movimiento indígena representado por el partido Pachakutik, que con el 5,2% (alrededor de 538.000 votos) resultó tercero en la primera vuelta de febrero pasado. En esa instancia, Noboa superó a González por solo 16.746 votos (51,8% frente a 48,1%). En su cierre de campaña la candidata se comprometió a conformar un gobierno de unidad nacional «para trazar una hoja de ruta que lleve a Ecuador al desarrollo social y a la justicia social». González se propone “recuperar el Estado” y combatir el “neoliberalismo” y la “derecha rabiosa”.
El empresario Daniel Noboa, de 37 años, llegó a la presidencia de Ecuador en 2023 tras la salida anticipada de Guillermo Lasso. Es hijo del magnate bananero Álvaro Noboa, el hombre más rico de Ecuador. Candidato por el partido Acción Democrática Liberal, Noboa es de perfil conservador neoliberal, según coinciden varios analistas, y propone seguir aplicando «mano dura» para enfrentar al crimen organizado y la violencia que sacude al país sudamericano. Este sábado previo a los comicios, el gobernante decretó el estado de excepción en 12 provincias y en la capital del país, Quito.
El domingo 13 de abril, 14 de los casi 18 millones de habitantes de Ecuador acudirán a las urnas para definir quién tomará las riendas del país hasta el año 2029. La inseguridad, el desempleo y la corrupción figuran entre las principales preocupaciones de los ecuatorianos, según la firma Comunicaliza. En enero de 2025 se registraron 781 homicidios, convirtiéndose en el mes más violento de la historia ecuatoriana. De acuerdo con Insight Crime, en el país hubo 38 homicidios cada 100.000 habitantes en 2024, la cifra más alta de América Latina.
El saludo de Mujica a González
Este viernes 11 de abril, Luisa González compartió en sus redes sociales un mensaje de apoyo a su candidatura enviado por el expresidente uruguayo José Mujica, con quien conversó personalmente en marzo en ocasión de la asunción presidencial de Yamandú Orsi. «Te quiero mandar un saludo de esperanza. Espero que logres el triunfo, que sigas luchando, que te comprometas con el porvenir de tu pueblo», le dice Mujica a la política ecuatoriana.
En el mensaje, el expresidente añade que el pueblo de Ecuador «merece un descanso por lo mucho que ha sufrido» y anima a González a intentar «salvarlo» de la crisis en que se encuentra sumido, resaltando su condición de mujer y madre. «No esperes que los grandes dioses te acompañen, espera que tu pueblo se comprometa con un paso adelante. Y hasta siempre, querida», cerró Mujica.
González agradeció en su cuenta de X el saludo recibido: «Tus palabras llenan el corazón y el alma, y las recibo con la responsabilidad que solo nace cuando habla un grande. Tú inspiras y nos recuerdas por qué luchamos: por el pueblo, por los pobres, por los humildes, por la dignidad que no se vende ni se rinde».