Lo que dijo Lacalle Pou en Durazno “a modo de terapia”

El presidente de la República saliente, Luis Lacalle Pou, participó en la inauguración de las obras de modernización del aeropuerto de Durazno, donde se construyó una nueva terminal de pasajeros además de incorporar tecnología.

En su alocución, dijo que ahora vive un tiempo “medio raro” y adelantó que hablaría “a modo de terapia”.

“Obviamente los plazos de la transición es propio de un mundo mucho más lento. Tres meses de transición en la actualidad es inentendible, porque le das tres veces enter, se reúnen un poquito los ministros y la transición está hecha. Sobre todo para los que pensamos que gobernar no es solo administrar y no los quiero aburrir. Pero la administración es la diaria, la cotidiana, firmar expedientes, decisiones de corto plazo”, explicó.

Y prosiguió: “Gobernar es tener una visión a mediano y largo plazo. Y es obvio que a nosotros no nos corresponde en estos tiempos empezar procesos que van a llevar adelante el próximo gobierno. Pero que sí, en esta administración, le agregamos algo que para mí es muy importante, agradecer”. En ese sentido, contó que el fin de semana pasado empezó a buscar en sus contactos telefónicos “gente que quizás hace mucho tiempo que no veo, que participó del gobierno o del sector privado, a decirle gracias”.

“He sido bendecido de conocer gente que empuja mucho por el país. En todos los aspectos de la vida. Y como soy un convencido que el Estado genera algunos ámbitos, ambientes o ecosistemas para que el país se desarrolle y después es el sector privado. Cuando digo sector privado el dueño del almacén. No estoy hablando de grandes empresas o Aeropuertos Uruguay son los que hacen grande a nuestro país”, añadió.

Asimismo, manifestó retirarse con una “enorme satisfacción”. “Vendrá un gobierno con un signo un poquito más para acá, un poquito más para allá, más pro mercado, menos pro mercado, que estimule a los emprendedores, que los estimule menos, pero a mí no me cabe la menor duda que cada vez que el país da un pasito para adelante o dos pasos para adelante o tres pasos para adelante, hay atrás un uruguayo que tiene sentido de riesgo, que emprende, que se la juega y aún en la incertidumbre decide crecer”, concluyó.

Más noticias en M24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *