Superpoblación de estudiantes en aulas es «prevenible», afirmó presidente de ANEP

Pablo Caggiani dijo que «hay situaciones en las cuales la Transformación Educativa influyó”.

Este martes concurrieron las noveles autoridades del sistema educativo ante la Comisión de Educación del Senado para presentar el Compromiso de Política Educativa Nacional, un documento coordinado entre el Ministerio de Educación y Cultura y los jerarcas de la ANEP. Tras el encuentro, el presidente del organismo educativo, Pablo Caggiani, fue consultado sobre los motivos del paro de este martes en los liceos de Montevideo, puntualmente por la superpoblación en aulas, algo que denuncian los sindicatos.

Caggiani sostuvo que la preocupación es compartible y explicó que es un problema de administración, ya que se conoce desde el año anterior cuáles son las necesidades para el siguiente período lectivo. En este marco, reconoció que algunos grupos en escuelas de tiempo completo quedarán con 30 o 32 estudiantes cuando el ideal es 25.

“Hay situaciones en las cuales la Transformación Educativa influyó”, dijo Caggiani. En ese sentido, el nuevo jerarca identificó un conjunto de problemas “que son efecto de la aplicación de la reforma curricular y del reglamento de pasaje de grado; son todas situaciones prevenibles estos niños no cayeron de Marte, estaban sentados en una silla en el sistema educativo el año pasado”.

Este martes hay paro de ADES Montevideo en los liceos de la capital debido al “caótico inicio de cursos”. En diálogo con M24, la dirigente sindical Camila Menchaca señaló que hay grupos con más de 30 estudiantes cuando el máximo postulado por las autoridades es de 25 para ciclo básico, y añadió que los humanísticos “están explotando” debido a modificaciones de la Transformación Educativa. A esto sumó el reclamo por la creación de más cargos de docencia indirecta, porteros y convocatoria periódica a elección de horas.

Hay «muy poco margen» para extender la cantidad de días de clase en el año

Por otra parte, habló sobre el proyecto del senador colorado Pedro Bordaberry para extender el ciclo lectivo anual a 200 días. “Ganar días lectivos es algo buenos para los estudiantes”, opinó Caggiani. Sin embargo, el titular de la ANEP señaló que actualmente «hay muy poco margen» para extenderlos, con fechas marcadas para feriados y vacaciones.

De todos modos, dijo que comprende que la discusión parlamentaria forma parte de la reflexión para mejorar las condiciones en las cuales se está hoy, en términos de cantidad de personas por grupo, recursos, posibilidades de aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *